
La claridad UV en la fabricación de tubos de cuarzo depende de la elección del proceso, la pureza del material y las dimensiones del tubo. Los métodos de fusión eléctrica ofrecen los índices de transmisión UV más elevados, especialmente en longitudes de onda UV profundas, debido al bajo contenido en hidroxilos y a la elevada pureza de la sílice sintética. Los siguientes factores influyen en la transmisión UV:
El proceso de preparación determina la cantidad de luz UV que atraviesa el tubo.
La pureza del material permite velocidades de transmisión constantes.
El grosor y el tamaño del tubo modifican la cantidad de UV que llega al objetivo.
Característica | Descripción |
|---|---|
Material de base | Cuarzo sintético, SiO₂ ≥ 99,99%, bajo en hidroxilo. |
Longitud de onda de corte | UV por debajo de 280 nm a menudo bloqueado en tubos estándar |
Transmitancia | ≥90% para el visible, ≥85% para el infrarrojo |
Principales conclusiones
Los métodos de fusión eléctrica proporcionan la mejor claridad UV debido a su bajo contenido en hidroxilos y su gran pureza.
La materia prima de sílice sintética garantiza una mayor transmisión de los rayos UV en comparación con el cuarzo natural, por lo que resulta ideal para aplicaciones sensibles.
Los tratamientos de superficie, como el pulido mecánico y los revestimientos antirreflejos, mejoran considerablemente la transmisión de los rayos UV.
La elección del método de fabricación adecuado depende de la aplicación UV específica y de la claridad requerida.
El control de calidad periódico, incluidas las pruebas espectrofotométricas, es esencial para garantizar un rendimiento UV constante.
¿En qué se diferencian los procesos de fusión eléctrica y de fusión por llama en el rendimiento UV?

Los métodos de fabricación de los tubos de cuarzo desempeñan un papel crucial a la hora de determinar la claridad y los índices de transmisión de los rayos UV. La fusión eléctrica y la fusión por llama representan dos procesos primarios, cada uno con impactos químicos y físicos únicos en tubo de cuarzo rendimiento. Comprender sus diferencias ayuda a los usuarios a seleccionar el mejor método para sus necesidades específicas de aplicación de UV.
Fundamentos de la química de procesos que afectan a la incorporación de OH
La química del proceso que subyace a la fusión eléctrica y a la fusión por llama afecta directamente a la cantidad de grupos hidroxilo (OH) en tubos de cuarzo. La fusión eléctrica utiliza el calentamiento resistivo en el vacío o en una atmósfera inerte, lo que minimiza la incorporación de hidrógeno y mantiene bajos los niveles de OH. La fusión por llama se basa en una llama de oxihidrógeno, que introduce vapor de agua y aumenta el contenido de OH en la estructura de cuarzo.
Un menor contenido de OH en los tubos de fusión eléctrica conduce a una mayor transmisión UV, especialmente en las longitudes de onda UV profundas. Los tubos de fusión de llama, con mayores niveles de OH, muestran una transmisión reducida en la misma gama. La diferencia en el contenido de OH se debe a la presencia o ausencia de vapor de agua durante la fabricación.
La siguiente tabla resume el contenido típico de OH encontrado en los tubos de cuarzo producidos por cada método, destacando el impacto directo de la química del proceso en la claridad UV:
Método de producción | Contenido de OH (ppm) |
|---|---|
Fusión eléctrica | 150 |
Fusión de llamas | 180 - 250 |
Compromisos de rendimiento específicos de la longitud de onda entre los métodos de fusión
Los tubos de fusión eléctrica destacan en aplicaciones de UV profunda por su bajo contenido en OH. Estos tubos mantienen índices de transmisión superiores a 82% a 200 nm, lo que los hace ideales para tareas como la cristalografía de proteínas y la microscopía de fluorescencia UV. Los tubos de fusión de llama, aunque son más económicos, funcionan mejor en la gama del infrarrojo cercano y ofrecen una transmisión adecuada para longitudes de onda superiores a 250 nm.
Los usuarios deben tener en cuenta la longitud de onda de trabajo a la hora de elegir un método de fabricación. Para aplicaciones por debajo de 220 nm, la fusión eléctrica ofrece una claridad y una relación señal/ruido superiores. Para trabajos generales de laboratorio por encima de 250 nm, la fusión por llama ofrece un rendimiento similar a un coste inferior.
Para ayudar a aclarar estas compensaciones, he aquí un resumen con viñetas de los puntos clave:
La fusión eléctrica proporciona una transmisión ≥82% a 200 nm.
La fusión por llama alcanza ≥75% a 200 nm, pero destaca en el infrarrojo.
Seleccione fusión eléctrica para UV profundo; elija fusión de llama para UV-A y aplicaciones visibles.
Comparación de costes de fabricación y coherencia de la calidad
El coste de fabricación y la consistencia de la calidad difieren significativamente entre los procesos de fusión eléctrica y de fusión por llama. La fusión eléctrica requiere equipos avanzados y entornos controlados, lo que se traduce en costes de producción más elevados pero una pureza excepcional entre lotes. La fusión por llama utiliza configuraciones más sencillas, lo que reduce los costes y la hace accesible para aplicaciones UV estándar.
La fusión eléctrica consigue una pureza ≥99,98% constante, con una variación mínima entre lotes. La fusión por llama, aunque rentable, muestra una variación ligeramente mayor en la pureza debido a unas condiciones de procesamiento menos controladas. Esta consistencia repercute en la fiabilidad de la fabricación de tubos de cuarzo claridad UV para aplicaciones exigentes.
El siguiente cuadro pone de relieve la relación entre el método de fabricación, el coste y la coherencia de la calidad:
Método | Coste | Pureza Coherencia |
|---|---|---|
Fusión eléctrica | Más alto | ≥99.98% |
Fusión de llamas | Baja | ±0,021VariaciónTP3T |
¿Qué papel desempeña la materia prima de sílice sintética en la calidad óptica UV?
La materia prima de sílice sintética establece la norma de calidad óptica UV en la fabricación de tubos de cuarzo. La pureza y homogeneidad de la materia prima influyen directamente en los índices de transmisión y minimizan las pérdidas por absorción. Los fabricantes deben tener en cuenta tanto la fuente como la técnica de procesado para lograr una claridad UV óptima en la fabricación de tubos de cuarzo.
Comparación de la pureza de las materias primas sintéticas frente a las naturales
La materia prima de sílice sintética contiene menos impurezas que el cuarzo natural, lo que se traduce en una mayor transmisión UV. Los fabricantes producen sílice sintética oxidando tetracloruro de silicio en un entorno controlado, con lo que se alcanzan niveles de pureza de al menos 99,99% SiO₂. El cuarzo natural, formado durante largos periodos en la tierra, suele retener impurezas metálicas incluso después de su purificación.
La diferencia de pureza da lugar a importantes diferencias de rendimiento. El vidrio de cuarzo sintético transmite más de 80% de luz UV profunda, mientras que el cuarzo natural puede perder transmisión debido a contaminantes residuales. La estructura homogénea de la sílice sintética reduce aún más la absorción y la dispersión, lo que la convierte en la opción preferida para aplicaciones UV exigentes.
En el cuadro siguiente se resumen las principales diferencias de pureza y transmisión:
Tipo de materia prima | Pureza (SiO₂) | Impurezas metálicas (ppm) | Transmisión UV a 200 nm |
|---|---|---|---|
Sintético | ≥99.99% | <10 | >80% |
Natural | 99.98% | 50-200 | <70% |
Perfiles de impurezas y correlación de transmisión UV
Los perfiles de impurezas en los tubos de cuarzo afectan directamente a la transmisión de la luz UV. Elementos metálicos como el hierro y el aluminio absorben la luz UV, reduciendo la claridad y la eficacia. La sílice sintética minimiza estas impurezas, lo que favorece un rendimiento constante en aplicaciones sensibles a la luz UV.
Los fabricantes se basan en el análisis de impurezas para predecir los índices de transmisión. Los datos muestran que los tubos con menos de 10 ppm de impurezas metálicas totales mantienen una transmisión elevada, mientras que los que tienen niveles de impurezas más elevados experimentan una pérdida de hasta 12% en longitudes de onda UV profundas. Esta correlación orienta la selección de materias primas para aplicaciones que requieren la máxima claridad.
Para destacar los puntos principales, considere el siguiente resumen:
Los bajos niveles de impurezas garantizan una transmisión UV superior.
La sílice sintética ofrece resultados más consistentes que el cuarzo natural.
El análisis de impurezas ayuda a los fabricantes a optimizar el rendimiento de los tubos.
Análisis coste-beneficio para la selección de materias primas
El coste desempeña un papel importante en la selección de la materia prima para la fabricación de tubos de cuarzo claridad UV. La sílice sintética cuesta 25-35% más que el cuarzo natural debido a su procesamiento avanzado y al control de su pureza. Sin embargo, la mejora de la transmisión y la reducción de las pérdidas por absorción suelen justificar la inversión para aplicaciones de UV profunda.
Los fabricantes deben equilibrar las limitaciones presupuestarias con las necesidades de rendimiento. Para longitudes de onda superiores a 250 nm, el cuarzo natural ofrece una claridad adecuada a un precio inferior. Cuando las aplicaciones exigen una transmisión máxima por debajo de 220 nm, la sílice sintética se convierte en la opción más rentable a pesar de su precio elevado.
El cuadro siguiente resume la relación coste-beneficio:
Materia prima | Coste relativo | Uso recomendado |
|---|---|---|
Sintético | Alta | UV profundo, tareas de alta sensibilidad |
Natural | Bajo | UV general, aplicaciones presupuestarias |
¿Por qué las técnicas de embutición continua y moldeo rotacional afectan a la uniformidad óptica?
Los fabricantes utilizan técnicas de estirado continuo y moldeo rotacional para dar forma a los tubos de cuarzo para aplicaciones UV. Cada método afecta a la uniformidad óptica y la precisión dimensional del tubo. Comprender estas diferencias ayuda a los usuarios a seleccionar el tubo adecuado para sus necesidades específicas.
Efectos del proceso de fabricación en la tolerancia dimensional
La fabricación por estirado continuo produce tubos de cuarzo con estrechas tolerancias dimensionales. Este método controla el flujo de cuarzo fundido a través de matrices de precisión, lo que da lugar a una variación del grosor de las paredes de sólo ±0,05 mm. El moldeo rotacional, que forma tubos mediante la rotación de preformas, suele dar lugar a mayores variaciones de grosor, que a veces alcanzan ±0,15 mm.
La tolerancia dimensional influye en la cantidad de luz UV que atraviesa el tubo. Los tubos con paredes de grosor uniforme permiten obtener índices de transmisión predecibles, lo que es importante para obtener mediciones precisas en espectroscopia. Los tubos de estirado continuo también mantienen una tolerancia en la relación núcleo/revestimiento de ±1,5%, lo que permite aplicaciones de fibra especializadas.
En la tabla siguiente se destacan las principales diferencias de tolerancia dimensional y sus efectos:
Método de fabricación | Tolerancia de espesor de pared | Impacto en la transmisión UV |
|---|---|---|
Sorteo continuo | ±0,05 mm | Consistente, predecible |
Moldeo rotacional | ±0,15 mm | Variable, menos fiable |
Requisitos de homogeneidad óptica para la espectroscopia de precisión
Homogeneidad óptica garantiza que los tubos de cuarzo transmitan la luz UV de manera uniforme en toda su longitud. La fabricación por estirado continuo consigue una variación del índice de refracción inferior a 0,0003, lo que resulta crucial para mantener una dispersión de la señal uniforme en espectroscopia. El moldeo rotacional puede introducir estrías y cambios localizados del índice, reduciendo la claridad óptica.
La espectroscopia de precisión depende de tubos con propiedades ópticas uniformes. Un índice de refracción incoherente puede provocar errores de medición y reducir la fiabilidad de los resultados. Los procedimientos de control de calidad mejorados en la fabricación de trefilado continuo ayudan a que las preformas cumplan o superen las especificaciones de las fibras.
Para resumir los puntos principales, considere la siguiente lista con viñetas:
La extracción continua consigue una homogeneidad óptica superior.
La baja variación del índice de refracción favorece una espectroscopia precisa.
El control de calidad garantiza que los tubos cumplen estrictas normas ópticas.
Criterios de selección de métodos de fabricación basados en la aplicación
La selección del método de fabricación adecuado depende de los requisitos de la aplicación. Los tubos de estirado continuo son los mejores para la espectroscopia UV de precisión, donde la uniformidad dimensional y óptica es fundamental. El moldeo rotacional es adecuado para tubos de gran diámetro utilizados en el procesamiento a alta temperatura, donde la precisión óptica importa menos.
Los usuarios deben adaptar el método de fabricación del tubo a sus necesidades de rendimiento y a su presupuesto. Para las aplicaciones que exigen tolerancias estrictas y gran claridad UV, la embutición continua ofrece los mejores resultados. El moldeo rotacional ofrece una solución rentable para usos menos exigentes.
En el cuadro siguiente se presentan los criterios clave de selección:
Tipo de aplicación | Método recomendado | Razón |
|---|---|---|
Espectroscopia de precisión | Sorteo continuo | Uniformidad y precisión |
Procesado de gran diámetro | Moldeo rotacional | Flexibilidad de costes y tamaños |
¿Qué tecnologías de tratamiento de superficies mejoran el rendimiento de la transmisión UV?
Los tratamientos superficiales desempeñan un papel vital para maximizar la transmisión de rayos UV a través de los tubos de cuarzo. Los fabricantes utilizan métodos avanzados de pulido y revestimiento para reducir la dispersión y mejorar la claridad. La selección de la tecnología de superficie adecuada garantiza que la claridad UV en la fabricación de tubos de cuarzo satisfaga las exigencias de las aplicaciones de alto rendimiento.
Impacto del acabado superficial en la dispersión y transmisión de la radiación UV
El acabado de la superficie determina la cantidad de luz UV que atraviesa un tubo de cuarzo sin dispersarse. Los métodos de pulido, como el pulido al fuego y el esmerilado mecánico, eliminan las rugosidades microscópicas, que pueden provocar la dispersión de la luz y reducir la transmisión. Los datos de TOQUARTZ demuestran que el pulido mecánico de precisión con una especificación de 20-10 rayaduras puede mejorar la transmisión a 200 nm en 4-6% en comparación con las superficies no tratadas.
Los fabricantes suelen elegir el pulido mecánico para aplicaciones UV exigentes porque minimiza la contaminación y mantiene la precisión dimensional. El pulido a fuego puede crear un acabado liso, pero puede introducir contaminación en la superficie si no se controla cuidadosamente. El grabado ácido se utiliza a veces para limpiar más la superficie, pero debe sopesarse con el riesgo de alterar las dimensiones del tubo.
Para resumir los puntos principales, considere estos factores clave:
Las superficies pulidas reducen la dispersión de los rayos UV y aumentan la transmisión.
El pulido mecánico ofrece el mejor equilibrio entre claridad y precisión.
La contaminación superficial puede reducir los índices de transmisión.
Tecnologías de revestimiento antirreflectante para longitudes de onda UV
Antirreflejos (AR) mejoran la transmisión UV minimizando las pérdidas por reflexión en la superficie del tubo de cuarzo. Los fabricantes aplican revestimientos AR mediante evaporación asistida por iones o pulverización catódica por magnetrón, lo que puede elevar la transmisión de 92% a más de 99% por superficie. Estos revestimientos son especialmente valiosos para los sistemas ópticos que requieren la máxima eficacia fotónica.
La durabilidad es un factor crítico a la hora de seleccionar revestimientos AR para aplicaciones UV. Los revestimientos multicapa optimizados para rangos UV específicos, como 200-400 nm, mantienen un alto rendimiento tras un uso prolongado. Sin embargo, los revestimientos AR añaden 40-80% al precio del tubo, por lo que los usuarios deben sopesar las ventajas frente al coste para su aplicación.
La siguiente tabla muestra el impacto de los revestimientos AR en el rendimiento y el coste:
Tipo de revestimiento | Ganancia de transmisión | Durabilidad | Aumento de costes |
|---|---|---|---|
Monocapa | 4-6% | Moderado | 40% |
Multicapa | 6-8% | Alta | 80% |
Análisis coste-rendimiento de los métodos de mejora de superficies
El análisis coste-rendimiento ayuda a los usuarios a decidir qué tratamientos superficiales se adaptan mejor a sus necesidades. El pulido de precisión y los revestimientos AR aportan mejoras significativas en la transmisión, pero su coste varía en función de los requisitos de la aplicación. En el caso de tareas UV exigentes, la inversión en mejoras superficiales suele traducirse en un valor a largo plazo y una mayor precisión de las mediciones.
Las aplicaciones UV generales pueden no requerir tratamientos costosos, ya que los acabados estándar proporcionan una claridad adecuada. Los fabricantes recomiendan adaptar el nivel de mejora a la sensibilidad y la gama de longitudes de onda del uso previsto. Los datos muestran que el pulido de precisión mejora la transmisión hasta 7%, mientras que los revestimientos AR añaden otros 6-8%, lo que los hace ideales para sistemas de alta sensibilidad.
Estas son las principales consideraciones a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre rentabilidad:
Las exigentes aplicaciones UV justifican una mayor inversión en tratamientos superficiales.
Las tareas generales de UV pueden utilizar acabados estándar para ahorrar costes.
Las mejoras en la transmisión favorecen una mayor precisión de las mediciones.
Consejo: Solicite siempre a los proveedores pruebas espectrofotométricas, inspecciones dimensionales y análisis de impurezas. Verificar los datos reales de transmisión en las longitudes de onda pertinentes garantiza una calidad constante y un rendimiento óptimo.
¿Cómo pueden los fabricantes validar la claridad UV mediante el control de calidad de la producción?

Los fabricantes deben validar la claridad UV en cada fase de la producción de tubos de cuarzo para garantizar un rendimiento fiable en aplicaciones exigentes. Un control de calidad eficaz combina mediciones precisas, un seguimiento estricto de los procesos y marcos de decisión claros. Siguiendo las mejores prácticas, los fabricantes pueden suministrar tubos de cuarzo que cumplen las normas más estrictas de transmisión UV y consistencia.
Protocolos de pruebas espectrofotométricas para el control de la producción
Los ensayos espectrofotométricos constituyen la base para controlar la claridad UV en la fabricación de tubos de cuarzo. Este método mide cuánta luz UV pasa a través del tubo en longitudes de onda específicas, revelando cualquier pérdida causada por impurezas o defectos superficiales. Los fabricantes confían en estos resultados para confirmar que cada lote cumple las normas de transmisión exigidas.
Los operarios preparan las muestras cuidadosamente para evitar la contaminación y garantizar lecturas precisas. Normalizan los espectrofotómetros con regularidad, lo que reduce los errores de deriva y mantiene la precisión de las mediciones. Las condiciones de funcionamiento estables, como la temperatura y la humedad controladas, mejoran aún más la fiabilidad y la repetibilidad de los resultados. Los datos de más de 28.000 mediciones de control de calidad demuestran que la supervisión espectrofotométrica en tiempo real aumenta el rendimiento en primera pasada a 98,5%, frente a los 85% del muestreo periódico por lotes.
Para ayudar a los fabricantes a conseguir resultados coherentes, tenga en cuenta estas buenas prácticas:
Prepare las muestras adecuadamente para evitar la contaminación.
Normalice los dispositivos con regularidad para obtener lecturas precisas.
Mantener una temperatura y humedad estables durante las pruebas.
Los fabricantes también utilizan un marco de decisión para seleccionar el método de producción adecuado en función de las necesidades de la aplicación. El marco tiene en cuenta la longitud de onda, la pureza, la precisión dimensional y el presupuesto. Por ejemplo, la fusión eléctrica con materias primas sintéticas es adecuada para aplicaciones UV profundas por debajo de 220 nm, mientras que la fusión por llama con materias primas naturales es adecuada para tareas UV estándar por encima de 250 nm.
En la tabla siguiente se resumen los elementos de rendimiento clave que los fabricantes controlan durante las pruebas espectrofotométricas, destacando su impacto en la claridad UV de fabricación de los tubos de cuarzo:
Artículo de rendimiento | Descripción |
|---|---|
Precisión de la longitud de onda | Mide hasta qué punto el pico detectado coincide con el valor real. |
Luz parásita | Se refiere a la luz no deseada que puede distorsionar las mediciones. |
Repetibilidad de la longitud de onda | Evalúa la coherencia en varias pruebas. |
Estabilidad inicial | Evalúa la estabilidad de la señal de referencia. |
Precisión fotométrica | Determina la precisión de las mediciones de absorbancia. |
Planitud de la línea de base | Comprueba la planitud de la señal de línea de base para obtener lecturas precisas. |
Repetibilidad fotométrica | Comprueba la coherencia de las mediciones de absorbancia en los distintos ensayos. |
Nivel de ruido | Mide la cantidad de ruido en la señal. |
Resolución | Evalúa la capacidad de distinguir entre longitudes de onda muy próximas. |
Los fabricantes deberían solicitar siempre a sus proveedores datos reales de transmisión en las longitudes de onda pertinentes. Esta práctica garantiza que los tubos de cuarzo tendrán el rendimiento esperado en la aplicación prevista. Al verificar la calidad del proveedor y exigir datos de medición reales, los usuarios pueden seleccionar con confianza el método más rentable que satisfaga sus requisitos de claridad UV para la fabricación de tubos de cuarzo.
Los métodos de fabricación y las mejoras de los tubos de cuarzo ofrecen ventajas únicas para la claridad UV. Alinear el proceso, la materia prima y el tratamiento superficial con las necesidades de pureza y longitud de onda de la aplicación garantiza unos resultados óptimos. En la tabla siguiente se indican los métodos que se adaptan a los requisitos específicos de claridad UV:
Método | Características principales | Aptitud para la claridad UV |
|---|---|---|
Fusión eléctrica | Bajo contenido en OH, alta durabilidad | Aplicaciones UV a alta temperatura |
Fusión de llamas | Bajo contenido en burbujas | Grabado por plasma y aplicaciones UV generales |
Materias primas sintéticas | Máxima pureza | UV extremo, aplicaciones de lámparas de excímeros |
La fusión eléctrica funciona bien para usos a alta temperatura y UV duraderos.
La fusión por llama proporciona una excelente claridad cuando el bajo contenido de burbujas es importante.
La materia prima sintética ofrece los mejores resultados para necesidades UV extremas.
Para obtener el mejor rendimiento, los usuarios deben solicitar siempre datos reales de transmisión en sus longitudes de onda objetivo y elegir el método más rentable que cumpla sus requisitos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué factores influyen más en la claridad UV en la fabricación de tubos de cuarzo?
La claridad UV del tubo de cuarzo depende del método de fabricación, la pureza de la materia prima y el tratamiento de la superficie.
Fusión eléctrica reduce el contenido de hidroxilo.
Sílice sintética reduce las impurezas metálicas.
Pulido de precisión mejora la transmisión.
Los datos muestran que los tubos de fusión eléctrica logran una transmisión ≥82% a 200 nm.
¿Cuál es la diferencia entre la materia prima de cuarzo sintético y la de cuarzo natural?
El cuarzo sintético contiene menos impurezas que el cuarzo natural.
Los fabricantes utilizan la oxidación en fase de vapor para la sílice sintética, logrando una pureza ≥99,99%.
El cuarzo natural suele retener entre 50 y 200 ppm de impurezas metálicas, lo que disminuye la transmisión de los rayos UV en profundidad.
Tipo de materia prima | Pureza (%) | Impurezas metálicas (ppm) |
|---|---|---|
Sintético | ≥99.99 | <10 |
Natural | 99.98 | 50-200 |
¿Qué tratamientos superficiales mejoran la transmisión UV en los tubos de cuarzo?
Los tratamientos de superficie, como el pulido mecánico y los revestimientos antirreflejos, aumentan la transmisión de los rayos UV.
El pulido mecánico reduce la dispersión al alisar la superficie.
Los revestimientos antirreflectantes aumentan la transmisión en 4-8% por superficie, especialmente para aplicaciones UV profundas.
Pulido mecánico: Lo mejor para la claridad
Revestimientos AR: Maximizar la eficiencia fotónica
Pulido a fuego: Menos preciso, riesgo de contaminación
¿Qué métodos de control de calidad validan la claridad UV en la producción?
Los fabricantes utilizan pruebas espectrofotométricas, inspección dimensional y análisis de impurezas.
El control espectrofotométrico en tiempo real aumenta el rendimiento de primer paso al 98,5%.
La certificación de materiales incluye análisis XRF e ICP-MS para perfiles de pureza e impurezas.
Método | Propósito |
|---|---|
Espectrofotometría | Medidas de transmisión |
Inspección dimensional | Comprueba el grosor del tubo |
Análisis de impurezas | Confirma los niveles de pureza |
¿Qué aplicaciones requieren la máxima claridad UV en los tubos de cuarzo?
La espectroscopia UV profunda, la cristalografía de proteínas y los sistemas de lámpara excimer necesitan la máxima claridad UV.
Estas aplicaciones exigen un bajo contenido de hidroxilo y sílice de pureza ultra alta.
La fusión eléctrica con materias primas sintéticas se adapta a longitudes de onda inferiores a 220 nm.
Para obtener los mejores resultados, los usuarios deben solicitar datos de transmisión reales en su longitud de onda objetivo.





