
Los tubos de cuarzo ofrecen una amplia gama de transmisión óptica, que va de 190 nm a 2.500 nm para el material de grado UV y se extiende hasta 3.500 nm para el material de grado IR. Esta amplia gama es compatible con la espectroscopia UV, visible e infrarroja, por lo que el cuarzo es esencial para realizar mediciones precisas. La pureza del material, el contenido de OH y el cumplimiento de las normas de certificación influyen en el rendimiento de las aplicaciones ópticas de los tubos de cuarzo en estas longitudes de onda.
Material | Longitud de onda | Velocidad de transmisión | Utilización | Aplicación |
|---|---|---|---|---|
Vidrio óptico | 340-2.500 nm | 80% a 350 nm | Reutilizable | Visible |
Cristal de cuarzo ES | 190-2.500 nm | 83% a 220nm | Reutilizable | UV-visible |
Cristal de cuarzo UV | 190-2.500 nm | 80% a 220nm | Reutilizable | UV-visible |
Cristal de cuarzo IR | 220-3.500 nm | 83% a 2730nm | Reutilizable | UV-visible-IR |
PS o PMMA | 380-780nm | 80% a 400 nm | Desechable | Visible (UV opcional) |

Principales conclusiones
Los tubos de cuarzo ofrecen una amplia gama de transmisión óptica de 190 nm a 3500 nm, lo que los hace esenciales para la espectroscopia UV, visible e infrarroja.
El cuarzo de gran pureza es crucial para las aplicaciones UV profundas, ya que garantiza una absorción mínima y una alta eficacia de transmisión por encima de 80%.
La selección del grado adecuado del tubo de cuarzo (UV o IR) depende de las necesidades específicas de longitud de onda de su aplicación para obtener un rendimiento óptimo.
El control de las impurezas metálicas en los tubos de cuarzo es vital; incluso cantidades ínfimas pueden afectar significativamente a la transmisión y a la precisión de las mediciones.
Compruebe siempre las normas de certificación como ASTM E903 e ISO 10110-4 para asegurarse de que los tubos de cuarzo cumplen la calidad necesaria para realizar mediciones ópticas fiables.
¿Qué factores definen la transmisión de alto rendimiento de los tubos ópticos de cuarzo?

Alto rendimiento tubos ópticos de cuarzo deben ofrecer una transmisión de luz uniforme en un amplio espectro. La gama de transmisión de estos tubos suele abarcar desde el ultravioleta profundo hasta el infrarrojo cercano, lo que permite una gran variedad de aplicaciones espectroscópicas. La pureza de los materiales, las normas de fabricación y el control de impurezas desempeñan un papel fundamental en la definición del rendimiento óptico de estos tubos.
Requisitos de transmisión UV profunda (190-280 nm)
Las aplicaciones de UV profundo exigen tubos de cuarzo con una claridad excepcional y una absorción mínima. El cuarzo de gran pureza alcanza un rango de transmisión a partir de 190 nm, lo que lo hace ideal para la espectrofotometría UV y la química analítica. La capacidad de mantener una alta transmisión en esta región depende tanto de la ausencia de impurezas metálicas como del estricto cumplimiento de las normas industriales.
Factores clave para una transmisión UV profunda:
El cuarzo de gran pureza garantiza una absorción mínima por debajo de 250 nm
Se requiere una eficacia de transmisión superior a 80% para los tubos de grado UV
Las normas ASTM E903 e ISO establecen puntos de referencia para el rendimiento
En el caso de las longitudes de onda UV-C (200-280 nm), la eficacia de filtrado puede superar los 99% en tubos de cuarzo especializados en filtrado UV, especialmente aquellos con dopaje de titanio. Los laboratorios confían en estos tubos para aplicaciones como la cuantificación de proteínas y el análisis de ácidos nucleicos, en las que incluso trazas de hierro pueden causar una pérdida significativa de señal. El rendimiento constante en la región UV profunda permite obtener resultados fiables y repetibles en entornos científicos exigentes.
Rendimiento de la ventana Visible-NIR (400-2500 nm)
Los tubos de cuarzo también deben funcionar bien en el espectro visible e infrarrojo cercano. La gama de transmisión de los tubos de cuarzo óptico suele ir de 250 nm a 2.500 nm, y algunos materiales de grado IR llegan hasta los 3.500 nm. La elección del tipo de tubo influye directamente en la curva de transmisión, especialmente en la región del infrarrojo cercano.
Grado | Transmisión del espectro UV | Transmisión del espectro NIR | Características principales |
|---|---|---|---|
Grado UV | Alto, caídas a 1,4µm, 2,2µm, 2,7µm | Baja | Altas impurezas de iones OH-, adecuado para aplicaciones UV |
Grado IR | Baja | Más alto | Iones OH- reducidos, preferidos para aplicaciones en torno a 2µm |
Los tubos de cuarzo de grado UV proporcionan una alta transmisión en el rango visible, pero muestran descensos en el NIR debido a las bandas de absorción de OH-. Los tubos de grado IR, con un contenido reducido de OH-, ofrecen un rendimiento superior para aplicaciones que requieren una cobertura NIR ampliada, como el análisis de humedad y el control de calidad farmacéutica. La selección del grado de tubo adecuado garantiza un rango de transmisión y una precisión de medición óptimos para cada aplicación.
Impacto de las impurezas metálicas en la claridad espectral
Las impurezas metálicas pueden afectar drásticamente a la claridad espectral de los tubos de cuarzo. Incluso trazas de hierro o aluminio reducen la transmisión en las regiones UV y visible, por lo que el cuarzo de gran pureza es esencial para mediciones ópticas sensibles. La industria establece límites estrictos de impurezas para mantener un alto rango de transmisión y evitar picos de absorción no deseados.
Impureza | Límite típico (ppm) | Efecto principal | Aplicación crítica |
|---|---|---|---|
Aluminio | <10 | Reduce la temperatura de desvitrificación | Tubos para hornos, óptica de alta temperatura |
Hierro | <0.5 | Aumenta la absorción de los rayos UV | Óptica UV, fotolitografía |
Sodio | <2 | Reduce la resistencia eléctrica | Semiconductores, alta tensión |
Potasio | <3 | Similar a Na | Igual que arriba |
OH | <1-200 | Afecta a la absorción IR, a la estabilidad | Óptica IR, procesamiento a alta temperatura |

Resumen del impacto de las impurezas:
Un contenido de hierro inferior a 0,5 ppm es crítico para la claridad UV
El aluminio y los metales alcalinos deben permanecer bajos para la estabilidad
Los productos químicos ultrapuros son necesarios para los tubos de cuarzo de filtración ultravioleta de alto rendimiento
Mediante el control de las impurezas metálicas, los fabricantes garantizan que los tubos de cuarzo mantengan un rango de transmisión estable y ofrezcan resultados precisos tanto en la investigación como en la industria.
¿Cómo determina el contenido de OH el rendimiento infrarrojo frente al ultravioleta en los tubos de cuarzo?

El contenido de hidroxilo (OH) desempeña un papel fundamental en las propiedades ópticas de los tubos de cuarzo. La cantidad de OH presente influye directamente en la capacidad de estos tubos para transmitir la luz ultravioleta e infrarroja. Comprender esta relación ayuda a los laboratorios a seleccionar el material adecuado para sus necesidades específicas de espectroscopia.
Formación de grupos hidroxilo durante la fabricación
Los fabricantes introducen grupos hidroxilo en el cuarzo durante la producción. La formación de estos grupos depende del proceso de fusión y de las materias primas utilizadas. Por ejemplo, la fusión eléctrica suele dar lugar a un menor contenido de OH, mientras que el refinado por gas con llamas de oxihidrógeno aumenta los niveles de OH.
Los grupos hidroxilo pueden alterar la red de enlaces Si-O del cuarzo, lo que provoca un aumento de la porosidad y una reducción de la estabilidad. En la fusión eléctrica, la mayoría de los grupos hidroxilo proceden de inclusiones fluidas en la arena de cuarzo de gran pureza. El refinado con gas forma grupos hidroxilo mediante reacciones con hidrógeno y oxígeno, mientras que la fusión por plasma produce cuarzo con muy bajo contenido en OH, lo que lo hace ideal para aplicaciones de gran pureza.
Puntos clave sobre la formación de grupos hidroxilo:
La fusión eléctrica produce un bajo contenido de OH
El refinado de gas aumenta el contenido de OH
La fusión por plasma produce cuarzo de gran pureza
Estas diferencias de fabricación repercuten en la idoneidad de los tubos de cuarzo para aplicaciones uv o infrarrojas.
Bandas de absorción espectral de las vibraciones del OH
Los grupos hidroxilo crean bandas de absorción distintas en la región infrarroja. Estas bandas se producen en longitudes de onda específicas y pueden reducir significativamente la eficacia de la transmisión en determinadas aplicaciones. El pico de absorción más destacado aparece en torno a los 2.730 nm, lo que indica la presencia de hidroxilos.
Longitud de onda (cm-1) | Descripción |
|---|---|
3596 | OH con B3+ para la sustitución de Si4 |
3585 | Defectos de tipo hidrogranate |
3483 | OH con iones Li+ en canales |
3431 | OH con Al3+ para la sustitución de Si4 |
3379 | OH con Al3+ para la sustitución de Si4 |
3313 | OH con Al3+ para la sustitución de Si4 |
Estas bandas de absorción limitan el uso de tubos de cuarzo con alto contenido en OH en la espectroscopia infrarroja. En la región uv, los grupos hidroxilo influyen en la longitud de onda de corte, desplazándolo en función de su concentración. Los laboratorios deben tener en cuenta estas características espectrales a la hora de elegir tubos de cuarzo para sistemas de longitud de onda múltiple.

Criterios específicos de selección de grado
La selección de la calidad adecuada del tubo de cuarzo depende de la gama de transmisión requerida. Los tubos de grado UV tienen un mayor contenido de OH, lo que favorece una transmisión uv profunda pero limita el rendimiento en el infrarrojo. Los tubos de grado IR tienen un bajo contenido de OH, lo que permite una transmisión infrarroja superior pero aumenta el corte uv.
Tipo de grado | OH Nivel de contenido | Mejor uso |
|---|---|---|
Grado UV | >150 ppm | Espectroscopia uv profunda |
Grado IR | <10 ppm | Aplicaciones de infrarrojos ampliadas |
Resumen para la selección de grado:
El grado UV es adecuado para aplicaciones por debajo de 250 nm
La calidad IR destaca por encima de 2000 nm
Adapte el grado a sus necesidades de longitud de onda para obtener los mejores resultados
Una cuidadosa selección garantiza un rendimiento óptimo tanto en la región ultravioleta como en la infrarroja, lo que permite realizar mediciones espectroscópicas precisas y fiables.
¿Qué normas de homogeneidad del índice de refracción garantizan la precisión de las mediciones ópticas?
Las mediciones ópticas de precisión dependen de la uniformidad del índice de refracción en los tubos de cuarzo. Incluso pequeñas variaciones pueden provocar distorsiones o errores de medición en la espectroscopia UV-Vis-IR. Los laboratorios se basan en normas estrictas y métodos de ensayo avanzados para garantizar un rendimiento óptico uniforme.
Sistema de clasificación de homogeneidad ISO 10110-4
La norma ISO 10110-4 establece la referencia mundial para la homogeneidad del índice de refracción en tubos ópticos de cuarzo. Esta norma clasifica el material en función de la presencia y gravedad de estrías, que son rayas o variaciones en el vidrio que afectan a la transmisión de la luz. Los fabricantes utilizan estas clases para garantizar que sus tubos de cuarzo satisfacen las necesidades de los sistemas ópticos de alta precisión.
El sistema de clasificación utiliza la diferencia de camino óptico para definir cada clase. Los números de clase más bajos indican menos estrías y mejor homogeneidad, lo que es esencial para aplicaciones como la óptica láser y la espectrofotometría. La tabla siguiente resume las clases ISO 10110-4 y su impacto:
Clase | Descripción de las estrías | Diferencia de camino óptico (nm) |
|---|---|---|
1 | Estrías menores | < 0.5 |
2 | Estrías moderadas | 0.5 - 1.0 |
3 | Estrías notables | 1.0 - 2.0 |
4 | Estrías severas | 2.0 - 5.0 |
5 | Estrías extremas | > 5.0 |
Los tubos de cuarzo con homogeneidad de clase 1 ó 2 garantizan una distorsión mínima y una gran precisión de medición. Los laboratorios deben comprobar siempre la certificación ISO 10110-4 al seleccionar tubos para aplicaciones ópticas sensibles.
Procesos de recocido para reducir la tensión
El recocido elimina la tensión interna de los tubos de cuarzo, lo que ayuda a mantener la homogeneidad del índice de refracción. Una tensión interna elevada puede provocar distorsiones ópticas y reducir la vida útil del tubo. Los fabricantes siguen programas de temperatura precisos para lograr resultados óptimos.
El proceso de recocido consta de varias etapas:
Etapa de calentamiento: Calentar lentamente el tubo hasta 1100°C a un ritmo controlado.
Etapa de temperatura constante: Mantener a la temperatura más alta para un calentamiento uniforme.
Etapa de refrigeración: Reduzca gradualmente la temperatura para minimizar el estrés.
Etapa de enfriamiento natural: Dejar que el tubo se enfríe de forma natural por debajo de 450°C.
Puntos clave para un recocido eficaz:
Un recocido adecuado elimina hasta 95% de tensión interna
El enfriamiento controlado evita la formación de nuevas tensiones
Un proceso coherente garantiza un rendimiento óptico fiable
Un cuidadoso recocido garantiza que los tubos de cuarzo mantengan su claridad óptica y cumplan las normas de homogeneidad más estrictas.
Técnicas de medición interferométrica
Las técnicas interferométricas permiten medir con precisión la homogeneidad del índice de refracción en tubos de cuarzo. Estos métodos detectan incluso las variaciones más pequeñas que podrían afectar al rendimiento óptico. Los laboratorios utilizan varias herramientas avanzadas para verificar la calidad.
Franjas de Fizeau de haces múltiples proporcionan una cartografía de alta resolución de las variaciones del índice de refracción.
Microscopios Pluta de interferencia de dos haces ayudan a visualizar estrías e inhomogeneidades.
Sistemas manuales y automáticos de longitud de onda variable ofrecen flexibilidad y precisión para diferentes tamaños de tubo.
Resumen de los métodos interferométricos:
Detecta cambios mínimos del índice de refracción
Garantiza el cumplimiento de la norma ISO 10110-4
Admite espectroscopia e imágenes de alta precisión
Gracias a estas técnicas, los fabricantes y laboratorios pueden garantizar que sus tubos de cuarzo ofrecen la uniformidad necesaria para las aplicaciones ópticas más exigentes.
¿Qué normas de calidad validan el rendimiento de los tubos de cuarzo de calidad óptica?
Los laboratorios dependen de estrictas normas de calidad para garantizar mediciones ópticas fiables en el espectro UV, visible e IR. Estas normas ayudan a los usuarios a seleccionar los tubos de cuarzo adecuados para las necesidades de longitud de onda de su aplicación. La certificación, las pruebas de estabilidad y las cualificaciones del fabricante contribuyen a garantizar una transmisión y un rendimiento uniformes.
Requisitos de certificación multiparámetro
Los laboratorios exigen que los tubos de cuarzo cumplan varios parámetros de certificación antes de utilizarlos en espectroscopia. Cada parámetro afecta directamente a la precisión de la transmisión y a la fiabilidad a largo plazo. La siguiente tabla resume los requisitos de certificación más importantes y su impacto:
Parámetro | Valor típico | Por qué es importante |
|---|---|---|
Tolerancia de longitud de trayectoria | ±0,01-0,05 mm | Impacto directo en la precisión de la absorbancia |
Paralelismo de ventanas | ≤5 minutos de arco | Reduce el ruido de fondo |
Pulido óptico | λ/4 o mejor | Evita la dispersión |
Límite de temperatura | 150-1200 °C (moldeado) | Los adhesivos o las juntas ponen el límite |
Resistencia química | Excelente, excepto HF y álcalis calientes | Garantiza una larga vida útil |
Materiales de sellado | PTFE, silicona, epoxi | Afecta a la compatibilidad con disolventes |
Estos parámetros garantizan que cada tubo de cuarzo ofrezca una transmisión uniforme en toda la gama UV, visible e IR. Los laboratorios deben comprobar siempre que los tubos cumplen estos valores para evitar errores de medición y maximizar el rendimiento.
Protocolos de ensayo de estabilidad UV a largo plazo
Las pruebas de estabilidad UV a largo plazo garantizan que los tubos de cuarzo mantienen una alta transmisión tras una exposición prolongada a luz UV e IR intensa. Los laboratorios simulan años de uso exponiendo los tubos a fuentes de alta intensidad y vigilando la pérdida de transmisión o la solarización. Este proceso ayuda a identificar los materiales que resisten la degradación y mantienen la claridad tanto en el rango UV como en el infrarrojo.
Principales conclusiones de las pruebas de estabilidad:
Transmisión constante tras más de 1.000 horas de exposición a los rayos UV
Solarización o desvitrificación mínimas
Rendimiento fiable para uso plurianual en laboratorio
Estos protocolos ayudan a los laboratorios a comparar los tubos de cuarzo con filtro UV con los de cuarzo estándar. Los tubos con filtro UV suelen mostrar una resistencia superior a la solarización, lo que los hace ideales para aplicaciones de espectroscopia exigentes. Los datos de estabilidad fiables respaldan una selección segura para mediciones críticas.
Marcos de cualificación de fabricantes
Los marcos de cualificación de fabricantes validan la capacidad de producir tubos de cuarzo con una transmisión y un rendimiento IR precisos. Los laboratorios evalúan a los proveedores basándose en los registros de certificación, la coherencia de la producción y los resultados de pruebas independientes. Los fabricantes cualificados demuestran un alto grado de pureza, un bajo índice de defectos y el cumplimiento de las normas internacionales.
Resumen de los aspectos esenciales de la cualificación del fabricante:
Certificación multiparámetro documentada
Estabilidad a largo plazo demostrada en la gama de infrarrojos
Transmisión coherente en todos los lotes
Control de calidad y trazabilidad transparentes
La selección de un fabricante cualificado garantiza que cada tubo de cuarzo cumpla las normas requeridas para aplicaciones UV, visibles e IR. Este marco de decisión ayuda a los laboratorios a obtener resultados precisos y repetibles en espectroscopia y pruebas analíticas.
¿Cómo deben seleccionar los laboratorios los tubos de cuarzo para sistemas ópticos de longitud de onda múltiple?
La selección del tubo de cuarzo adecuado para los sistemas ópticos de longitud de onda múltiple requiere una planificación cuidadosa. Los laboratorios deben adaptar las propiedades ópticas del tubo a las necesidades específicas de medición. Comprender tanto la gama de longitudes de onda como los requisitos de transmitancia garantiza unos resultados precisos y fiables.
Asignación de la gama de longitudes de onda según los requisitos de la aplicación
Los laboratorios empiezan por determinar la gama de longitudes de onda necesaria para cada aplicación espectroscópica. Cada medición óptica, como la cuantificación del ADN o la cinética enzimática, exige un diseño de tubo específico para maximizar la transmitancia y minimizar la pérdida de muestra. La elección del tubo afecta directamente a la calidad de los datos recogidos en todo el espectro óptico.
La tabla siguiente resume las aplicaciones de laboratorio más comunes, los tipos de tubos de cuarzo recomendados y las razones de cada selección. Este enfoque basado en datos ayuda a los laboratorios a alinear su sistema óptico con la longitud de onda y el rendimiento de transmitancia requeridos.
Aplicación | Cubeta recomendada | Razón |
|---|---|---|
Medición del ADN a 260 nm | Cubeta de cuarzo de microvolumen | Guarda muestras raras |
Absorbancia de la proteína a 280 nm | Cubeta de cuarzo semimicro | Utiliza menos muestra, mantiene un recorrido de 10 mm |
Cinética enzimática | Célula de cuarzo de paso continuo | Datos en tiempo real, sin recargas |
Trazas de contaminantes en el agua | Cubeta de cuarzo de largo recorrido | Mayor sensibilidad |
Espectroscopia de fluorescencia | Cubeta de cuarzo de 4 ventanas con tapón | Reduce el fondo, evita la evaporación |
Laboratorios de enseñanza | Cubeta de cuarzo estándar de 10 mm | Robusto y universal |
Puntos clave de la cartografía de longitudes de onda:
Adapte el tipo de tubo a las necesidades de medición óptica
Considerar el volumen de la muestra y la sensibilidad
Seleccione la transmitancia óptima a la longitud de onda deseada
Marco de decisión para la selección de grados
La elección entre el cuarzo de grado UV y el de grado IR depende del rendimiento óptico requerido. El cuarzo de grado UV es esencial para los experimentos por debajo de 250 nm, mientras que el cuarzo de grado IR cubre una gama de longitudes de onda más amplia y admite mediciones tanto UV como IR. Los laboratorios deben evaluar el perfil de transmitancia de cada grado para garantizar la compatibilidad con su sistema óptico.
En la tabla siguiente se destacan las diferencias entre el cuarzo UV y el IR, mostrando cómo cada material admite necesidades específicas de longitud de onda y transmitancia:
Material | Alcance de la transmisión | Idoneidad |
|---|---|---|
Cuarzo UV | 190 - 2.500 nm | Imprescindible para experimentos UV |
Cuarzo IR | 220 - 3.500 nm | Bueno para mediciones UV VIS |
Resumen de la selección de grados:
El cuarzo UV garantiza una alta transmitancia para aplicaciones ópticas UV
El cuarzo IR proporciona una cobertura de longitud de onda ampliada para sistemas de longitud de onda múltiple
Seleccione el grado en función de la longitud de onda primaria y los requisitos de transmitancia
Siguiendo este marco de decisión, los laboratorios pueden seleccionar con confianza el tubo de cuarzo óptimo para sus sistemas ópticos de longitud de onda múltiple, garantizando resultados precisos y reproducibles.
Los tubos de cuarzo para aplicaciones ópticas ofrecen un rendimiento inigualable para mediciones de UV-Vis en los espectros UV, visible e IR. Los laboratorios eligen las cubetas para uv vis porque el cuarzo permanece transparente hasta 190 nm, a diferencia de las cubetas de vidrio óptico o plástico. La cubeta de cuarzo para uv permite un control preciso de vis y uv, mientras que las cubetas de grado IR para uv vis amplían la longitud de onda de corte para aplicaciones más amplias. La selección del grado de cubeta adecuado garantiza una eficacia de filtrado y un apantallamiento uv óptimos. Las cubetas certificadas para uv vis mantienen la pureza, homogeneidad y estabilidad a largo plazo, lo que las hace ideales para estudios de vis, uv y rango de luz visible. Los laboratorios confían en las aplicaciones ópticas de los tubos de cuarzo para obtener mediciones de vis y uv vis coherentes, una longitud de onda de corte precisa y una eficacia de filtrado fiable en dispositivos ópticos.
Las cubetas de cuarzo destacan por su transmisión ultravioleta y su claridad visual.
El cuarzo químicamente inerte permite el análisis de películas finas y revestimientos.
El alto umbral de daño y la baja autofluorescencia benefician las mediciones vis y uv vis.
La calidad óptica uniforme garantiza resultados visuales y UV precisos.
La integridad óptica a largo plazo reduce el ruido de fondo en cubetas para uv vis.
Los laboratorios deben consultar siempre los datos de transmisión y las normas de certificación cuando seleccionen cubetas para uv vis y otras aplicaciones ópticas con tubos de cuarzo.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es el rango de transmisión óptica típico de los tubos de cuarzo de grado UV?
Los tubos de cuarzo de grado UV transmiten luz de 190 nm a 2500 nm. Esta gama abarca las regiones del ultravioleta profundo, el visible y el infrarrojo cercano. Los laboratorios utilizan estos tubos para aplicaciones que requieren una alta transmisión y una absorción mínima en el espectro UV.
Datos clave:
Alcance de la transmisión: 190-2500 nm
Alta claridad UV
Utilizado en espectroscopia
¿Qué impurezas afectan más a la transmisión de los tubos de cuarzo?
Las impurezas de hierro y titanio provocan una absorción significativa por debajo de 250 nm. Incluso 0,5 ppm de hierro pueden reducir la transmisión UV hasta 15%. El cuarzo de gran pureza elimina estas impurezas, garantizando mediciones ópticas estables y precisas.
Impureza | Efecto | Nivel crítico |
|---|---|---|
Hierro | Absorción UV | <0,5 ppm |
Titanio | Absorción UV | <10 ppm |
¿Qué normas certifican los tubos de cuarzo para uso óptico?
ASTM E903 e ISO 10110-4 establecen las normas principales. Estas normas definen la eficacia de transmisión, la homogeneidad del índice de refracción y el contenido de burbujas. Los tubos certificados cumplen estrictos requisitos para sistemas ópticos de laboratorio e industriales.
Estándares principales:
ASTM E903: Transmisión
ISO 10110-4: Homogeneidad
ISO 10110-3: Contenido de la burbuja
¿Qué determina la elección entre tubos de cuarzo de grado UV y de grado IR?
El contenido de OH determina la selección del grado. Los tubos de grado UV tienen >150 ppm OH para trabajos UV profundos. Los tubos de grado IR tienen <10 ppm OH para un uso prolongado en infrarrojos. Los laboratorios seleccionan el grado en función de la gama de longitudes de onda que necesiten.
Grado | OH Contenido | Mejor uso |
|---|---|---|
Grado UV | >150 ppm | Por debajo de 250 nm |
Grado IR | <10 ppm | Por encima de 2000 nm |
¿Qué hace que los tubos de cuarzo sean mejores que los de vidrio o plástico para la espectroscopia?
Los tubos de cuarzo transmiten la luz hasta 190 nm, mientras que el vidrio y el plástico bloquean los rayos UV por debajo de 340 nm. El cuarzo también es resistente a los productos químicos y mantiene la claridad tras una exposición prolongada a los rayos UV. Esto hace que el cuarzo sea la opción preferida para una espectroscopia precisa y repetible.
Ventajas:
Mayor alcance de transmisión
Resistencia química
Estabilidad a largo plazo





